domingo, 26 de mayo de 2024

Prácticas módulo I y II pedagogía

Práctica 1a:

-Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...). 

Informe

Informe sobre el Perfil de los Internautas y su Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación

 

El perfil de los internautas y su comportamiento en línea, así como el uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la sociedad. Basare el informe en dos fuentes principales: un estudio que clasifica a los internautas en diferentes grupos según su actividad en línea y un conjunto de datos relevantes sobre el uso de Internet y las redes sociales. Además, se consideran las implicaciones de estos hallazgos en el contexto de la Agenda 2030 y los esfuerzos para promover una sociedad digital inclusiva.

 

Perfil de los Internautas

 

Según el estudio, los internautas se dividen en varios grupos, los "internautas 2.0" son los más activos y participativos en la red. Estos individuos son creadores de contenido, pasan un promedio de 4 horas diarias en línea, realizan compras en línea y participan activamente en actividades fuera de Internet, como deportes, cultura y viajes. Los "internautas avanzados" tienen un perfil similar, pero en menor grado, mientras que los "internautas activos" y "internautas pasivos" muestran niveles variables de participación y actividad en línea.

 

Uso de Internet y Redes Sociales

 

Los datos revelan que una gran mayoría de los internautas están activos en redes sociales, con el 77% correspondiente a esta categoría. Facebook es la plataforma más utilizada, con el 90% de los usuarios de redes sociales utilizándola. Además, se observa que la mayoría de los usuarios de redes sociales son jóvenes entre 18 y 24 años, y la principal razón para no participar en estas plataformas es la preocupación por la privacidad.

 

Brecha Digital y Desafíos

 

A pesar del crecimiento en el uso de TIC, persiste una brecha digital que puede atribuirse a varios factores, como la falta de infraestructura en áreas rurales, la falta de habilidades digitales y el desinterés en las oportunidades que ofrece la sociedad de la información. Esto subraya la importancia de abordar la igualdad de acceso y promover la alfabetización digital como parte de la Agenda 2030.

 

Implicaciones y Recomendaciones

 

El análisis del perfil de los internautas y su uso de las TIC proporciona información valiosa para diseñar políticas y programas que promuevan una sociedad digital inclusiva. Se deben hacer esfuerzos para mejorar la accesibilidad a Internet y promover la alfabetización digital, especialmente entre aquellos grupos que están menos representados en línea. Además, se deben abordar las preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad en línea, así como mejorar la infraestructura de TIC en áreas rurales y menos desarrolladas.

 

En resumen, el estudio de los internautas y su comportamiento en línea, así como el uso de las TIC en la sociedad, proporciona información crucial para entender las dinámicas de la era digital. Para lograr los objetivos de la Agenda 2030 y promover una sociedad digital inclusiva, es fundamental abordar la brecha digital y garantizar un acceso equitativo y seguro a Internet para todos.

 

https://www.eoi.es/blogs/madeon/2012/01/31/perfil-de-internautas/#:~:text=En%20esencia%20denomina%20a%20una,discusiones%20en%20foros%2C%20facebook%20etc

https://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=1259925528782&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout

Respuestas

-              ¿Qué utilización haces de internet?

Bajo mi punta de vista, podría mejorar mi uso de las redes, la mayoría de tiempo que invierto en las redes son para fines educativos, pero también, le doy mucho uso al escuchar música, leer libros, utilizar ciertas redes sociales o alguna que otra vez comprar por internet, pero siempre con cuidado y siendo responsable. Por eso debería de reducir un poco el uso que hago de internet. 

-              ¿Qué importancia concedes al uso de internet?

Hoy en día el uso de internet es muy importante en nuestras vidas, ya sea para fines educativos o para entretenimiento, siempre y cuando se haga un buen uso de internet. 

-               Aspectos positivos (posibilidades) y negativos (limitaciones) en el uso de internet y las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje (emite un informe final sobre tu posición ante dicha consulta).

Aspectos positivos:

o   Acceso a la información:  tenemos un acceso inmediato a una amplia variedad de recursos educativos. Esto nos permite ampliar nuestro conocimiento más allá de los límites del aula y explorar temas de manera autónoma.

o   Rapidez, ya que buscas lo que quieres y tienes un montón de información a tu disposición y rápido. 

o   Colaboración:  el uso de herramientas digitales en el aula facilita la interactividad y la colaboración entre estudiantes y con el profesor. 

Aspectos negativos 

o   Brecha digitalaunque el acceso a Internet ha crecido, en muchos lugares, puede dejar atrás a aquellos estudiantes que no tienen acceso a recursos digitales fuera del aula.

o   Dependencia tecnológica: la excesiva dependencia de las TIC puede llevar a una pérdida de habilidades básicas, como la capacidad de concentración, la resolución de problemas sin ayuda de dispositivos digitales y la comunicación interpersonal cara a cara.

El uso de Internet y las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje presenta tanto posibilidades satisfactorias como desafíos. Si se utilizan de manera efectiva y equilibrada, estas herramientas tienen el potencial de enriquecer la experiencia educativa, mejorar el acceso al conocimiento y fomentar habilidades.

Práctica 1c:

1.     Participación en la Revista Digital "El Recreo" sobre aspectos relacionados con "Educación y Sociedad" (entrevistas, experiencias, reflexiones, contribuciones,). Con vistas a facilitar su participación deberá incorporar aquí en la ficha de prácticas su contribución y en su momento incluir la dirección electrónica de su aportación en la rúbrica on-line de portafolios digital de la asignatura. 

 https://revistamagisterioelrecreo.blogspot.com/2024/05/la-importancia-de-las-tic-en-la.html


La participación de los padres en los centros educativos: Propuestas y medidas de mejora para promover dicha participación. 

Programación de una actividad con padres en formato de presentación audiovisual (ppt, cuadernia, prezi,... ). 

Práctica 2a:

Análisis e informe sobre la tutoría y la participación de los padres en el marco legal (tanto a nivelo estatal como autonómico, teniendo en cuenta los Decretos de Currículo de educación Infantil y Primaria, según proceda). 

La tutoría en educación infantil se concibe como un proceso común en el que interviene tanto la familia como los educadores. El centro organiza la colaboración continua con las familias, promoviendo su participación e implicación. El tutor mantendrá contacto periódicos para favorecer el intercambio de información con las familias.

Los padres o tutores legales colaboran con los docentes y los educadores en una acción educativa compartida. Los centros organizan la colaboración continua para garantizar el intercambio, facilitando su participcion y promoviendo su implicación. 

El tutor/a mantendrá una comunicación permanente y fluida con las familias con la finalidad de tratar todos los aspectos relativos a la evolución y desarrollo integral del alumnado. Además, informará a las familias del alumnado de los aspectos organizativos más relevantes y del proceso de enseñanza-aprendizaje, al inicio del curso escolar, mediante una reunión convocada al efecto. A lo largo del curso se mantendrán, al menos, otras dos reuniones colectivas. También, informará regularmente, de forma personal, sobre los progresos y dificultades detectadas en el proceso educativo de sus hijos. 

Al finalizar cada trimestre, se informará a los padres de la evolución personal del alumnado, mediante un informe trimestral, según el modelo establecido por cada centro educativo. Esta información ha de ser transmitida de forma individual.

 

Práctica 2b:

Tras el visionado del vídeo siguiente, sobre la forma de actuar en una tutoría con padres y al que se accede al principio del módulo, realiza una breve síntesis de los elementos que aporta y una valoración crítica personal en relación a la comunicación que se establece entre la familia y la escuela.

 

En este video podemos ver la importancia de la comunicación efectiva entre la familia y el dentro que son dos de los entornos más cercanos en la vida de los más pequeños. 

Encontramos diferentes elementos como: 

La importancia del vínculo familiar, una comunicación de la familia con el centro puede tener un gran significado en el desarrollo académicos, emocional y social de los niños. 

También en el video se da importancia a los roles, se resalta la necesidad de que tanto los padres como los profesores comprendan sus roles y sus responsabilidades. 

Además, también comentan métodos para establecer un canal de comunicación efectivo. 

Y, por último, en cuanto a los beneficios de los alumno, resaltan que con una fluida con la familia y la escuela el alumno puede mejorar en su rendimiento académicos. 

Considero que el video nos ofrece una visión bastante importante sobre la comunicación entre la familia y el colegio, así como ciertos consejos para conseguir una comunicación efectiva. Creo que el video es útil para reflexionar sobre este tema bastante primordial en la educación de los niños. 

Práctica 2c: 

Tras la visión de los ejemplos que incluye la plataforma, a través del blog de la asignatura, en relación a actividades de participación de padres en aulas de educación infantil y primaria, se propone la elaboración de una propuesta de intervención esporádica o sistemática para informar, programar talleres, actividades o cualquier otra actuación donde docente y padres tengan que trabajar de forma coordinada.

https://prezi.com/view/gFfiHG8UwzFV8Ri1vkKt/

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Conclusión

Para concluir, la elaboración de este blog me ha ayudado a asimilar laos conocimientos que he adquirido a lo largo del desarrollo de la asig...