1. ¿Hacia dónde caminamos? ¿Son realmente las redes sociales un elemento tecnológico a tener en cuenta dentro del aula o sólo fuera del aula?
Bajo mi punto de vista hoy en día si que hay que tener en cuenta las redes sociales dentro del aula, siempre y cuando se haga un buen uso de ellas, y sean beneficiosas para la educación tanto de los más pequeños como de los mayores.
En la actualidad, todo gira entono a la tecnología, prácticamente estamos rodeados de tecnología. Entonces, bajo mi punta de vista, incluir las redes sociales en la educación es un avance.
Considero que las redes sociales son una buen herramienta y a la vez una buena oportunidad para trabajar con ellas en el aula. Además son un recurso entretenido para los alumnos y son una buena oportunidad para motivarlos.
2. ¿Alguien pudiera pensar en la desaparición de la escuela como referente del saber y sólo como referente de la certificación del saber?
La escuela fundamental en la educación de los mas pequeños, por lo tanto su papel como institución esta centrada en formar y preparar a los alumnos, para lograr la formación integral de los alumnos.
Creo que la educación puede cambiar para bien, ya que carece en su mayoría de innovación y de oportunidades nuevas de aprendizaje, que hace falta para la motivación de los alumnos.
3. ¿Los profesores serán intermediarios o serán productores de contenidos?
Considero que los profesores son una combinación, ya que ellos imparten su materia pero luego es trabajo del alumnos el trabajarla y sintetizarla.
4. ¿Desaparecerá el libro de texto en papel ante la aparición del libro digital o convivirán ambos?
De momento creo que no, ya que hay muchos profesionales que optan por la innovación y el uso de las tecnologías en el aula, en cambio, hay otros muchos que no les gusta y no hacen uso de esas oportunidades.
Independientemente del uso de la tecnología, el uso de los libros a papel también tiene sus ventajas y desventajas, por lo tanto creo que en un futuros se seguirá haciendo uso de las dos.
Considero que seguiremos evaluando de la misma manera, aunque bajo mi punto de vista deberíamos evaluar tanto lo que conocemos como lo que somos capaces de conocer, y ya no eso, si no también lo que conlleva a casa alumno aprender o adquirir ciertos conocimientos.
Esta pregunta depende del sistema educativo, pero considero que nos debemos orientar hacia un sistema equilibrado donde se premie tanto lo rápido y divertido, como el trabajo individualizado y bien realizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario