domingo, 26 de mayo de 2024

Conclusión

Para concluir, la elaboración de este blog me ha ayudado a asimilar laos conocimientos que he adquirido a lo largo del desarrollo de la asignatura.

El desarrollo de esta asignatura, impartida por Ricardo y por Ruben, ambos la han desarrollado de una manera lúdica, entretenida y accesible para todos, lo que nos ha permitido entender los conceptos de las asignatura de la mejor manera posible.  Además, hemos realizado diferentes prácticas para consolidar los conceptos adquiridos en la asignatura. 

También realizamos en grupo diferentes exposiciones con temas relacionados con nuestra asignatura. Y con ello, las prácticas y las clases he adquirido bastantes conceptos de gran interés para mi, como por ejemplo, conocer mejor como trabajar con la tecnología en educación o  la importancias de aplicar la tecnología en el aula. 

Y para concluir con esta asignatura, he realizado este blog, donde he comentado seis exposiciones  que me han parecido interesantes, tres exposiciones sobre pedagogía y otras tres sobre sociología. Además, de comentar entradas de temas de mi interés. 


Revista

 La importancia de las TICs en la educación, ha transformado y mejorado el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje. Han dado lugar a un amplio abanico de posibilidades que han eliminado las barreras a la comunicación y la transmisión de la información, ofreciendo numerosos beneficios en diferentes áreas.

La utilización de las TIC en Educación Infantil forma parte del curriculum académico, siendo un objetivo clave a cumplir por los centros. 

Así, las TICs aportan a nuestro alumnado beneficios como:

·       Fomentar la motivación por el aprendizaje de manera divertida. 

·       Aumentar la autonomía en el aprendizaje, siempre guiado por el maestro.

·       Potenciar la iniciativa y creatividad del alumnado. 

·       Facilitar la cooperación entre el alumnado en la consecución de objetivos.

·       Ayudar al desarrollo motriz. 

·       Mejorar la comunicación entre docente y alumnado, siendo más directa y cercana.

Para lograr todo ello, el docente deberá tener unos conocimientos previos en la utilización de TICs, empleándolas siempre con una finalidad educativa. La importancia del maestro como guía en estos aprendizajes es fundamental, pues no saber hacerlo correctamente podría desembocar en una serie de problemas entre los alumnos que los alejarían de estos beneficios. 

En este sentido, muchos autores aseguran que las TIC favorecen las necesidades del alumnado porque reúnen unos aspectos fundamentales:

  • Flexibilidad: tanto el alumno como el profesor pueden decidir el uso del material informático o dispositivo electrónico que se adapta a sus necesidades para llevar a cabo una tarea en concreto.
  • Versatilidad: las tecnologías de la información permiten realizar diversas actividades en diferentes formatos como, por ejemplo, la producción, edición o transformación de un vídeo.
  • Interactividad: con el uso de las TIC en la educación, los alumnos pueden interactuar y descubrir una serie de contenidos que les facilite el logro en la consecución de las tareas.
  • Conectividad: los estudiantes pueden comunicarse, compartir e intercambiar información por medio del uso de redes sociales o de plataformas virtuales donde puedan aportar y ofrecer sus puntos de vista referidos a un tema en específico.

Por otro lado, para que estas tecnologías en la educación se empleen de manera segura y ayuden en el proceso de enseñanza, siendo favorable para el alumnado, los docentes deberán tener en cuenta diferentes matices como:

  • Adecuar las exigencias al nivel del desarrollo del alumno y de sus capacidades personales.
  • Ajustar los contenidos a los conocimientos previos del estudiante como iniciadores en la construcción de los nuevos aprendizajes.
  • Facilitar los materiales para que se permita la manipulación, el descubrimiento y la transformación creativa.
  • Adaptar las tareas por medio de trabajos cooperativos con el objetivo de afianzar las relaciones sociales dentro del aula.

las-herramientas-tic-en-la-educacion  

utilizacion-de-las-tics-en-educacion-infantil 

importancia-tics-educacion   

Aspectos positivos en el uso de internet












Participación de las familias en los centros escolares

En este trabajo podemos ver la importancia de la participación de las familias en la educación de los alumnos. Además, aborda las diferentes situaciones en otros países y las diversas formas en la que se puede involucrar la familia. 

Bajo mi punto de vista, la participación de las familias es un factor fundamental para el éxito académico y personal de los alumnos. Además, crea un ambiente de apoyo tanto en el hogar como en la escuela, lo que hace que el clima escolar sea positivo y satisfactorio tanto para los estudiantes como para los profesores. 

También, la colaboración entre la familia y la escuela fortalece la relación entre ambas partes, de esta manera se abordan positivamente las necesidades individuales de los estudiantes y se resuelve cualquier problema que pueda surgir. Considero que este vínculo de confianza y comunicación es crucial para el desarrollo integral del estudiantes, brindando la oportunidad de trabajar juntos en la formación académica, local y emocional de los niños.

La participación familiar también es importante para la inclusión y equidad educativa. Fomentando un ambiente de respeto mito y diversidad, beneficiando a todos los estudiantes al crear un entorno inclusivo y enriquecedor.

En conclusión, la participación activa de las familias en la escuela es esencial para el desarrollo integral de los estudiantes y el fortalecimiento del ámbito escolar. Al trabajar todos juntos, se asegura un ambiente de aprendizaje enriquecedor que promueve el éxito educativo y personal de todos los estudiantes.

La participación de las familias en el Sistema Educativo de sus hijos -  educaweb.com

Mis valores

Esta actividad está basada en el libro Las siete competencias básicas para educar en valores (Martín y Puig, 2007). En él se plantea que los educadores y educadoras tenemos un doble trabajo: por un lado pensar qué valores debemos transmitir a nuestro alumnado y por otro, reflexionar sobre los valores que rigen nuestra conducta como docentes.

    10 valores que me gustaría transmitir a mis alumnos son: 

  • Respeto 
  • Responsabilidad
  • Honestidad
  • Empatía 
  • Esfuerzo 
  • Solidaridad
  • Generosidad 
  • Autonomía 
  • Creatividad 
  • Tolerancia 
10 valores que deben guiar mi tarea como docente: 
  • Paciencia 
  • Respeto 
  • Compromiso 
  • Eficiencia 
  • Colaboración 
  • Innovación 
  • Pasión por la enseñanza 
  • Empatía 
  • Equilibrio 
  • Equidad 
EL valor que voy a escoger para elaborar una actividad para que lo adquieran es el esfuerzo. 
Les diría a los alumnos que escriban en un papel una frase motivadora, y meteremos todas en una caja para que cada día los niños cojan una frase y la lean y reflexionen sobre el esfuerzo. Además, siempre que corrija alguna tarea de los alumnos les pondré un mensaje moto¡dador sobre le esfuerzo que hayan realizado. 

Interrogantes de cara al futuro

 

1. ¿Hacia dónde caminamos? ¿Son realmente las redes sociales un elemento tecnológico a tener en cuenta dentro del aula o sólo fuera del aula?

Bajo mi punto de vista hoy en día si que hay que tener en cuenta las redes sociales dentro del aula, siempre y cuando se haga un buen uso de ellas, y sean beneficiosas para la educación tanto de los más pequeños como de los mayores. 

En la actualidad, todo gira entono a la tecnología, prácticamente estamos rodeados de tecnología. Entonces, bajo mi punta de vista, incluir las redes sociales en la educación es un avance. 

Considero que las redes sociales son una buen herramienta y a la vez una buena oportunidad para trabajar con ellas en el aula. Además son un recurso entretenido para los alumnos y son una buena oportunidad para motivarlos. 

2. ¿Alguien pudiera pensar en la desaparición de la escuela como referente del saber y sólo como referente de la certificación del saber?

La escuela fundamental en la educación de los mas pequeños, por lo tanto su papel como institución esta centrada en formar y preparar a los alumnos, para lograr la formación integral de los alumnos. 

Creo que la educación puede cambiar para bien, ya que carece en su mayoría de innovación y de oportunidades nuevas de aprendizaje, que hace falta para la motivación de los alumnos. 

3. ¿Los profesores serán intermediarios o serán productores de contenidos?

Considero que los profesores son una combinación, ya que ellos imparten su materia pero luego es trabajo del alumnos el trabajarla y sintetizarla. 

4. ¿Desaparecerá el libro de texto en papel ante la aparición del libro digital o convivirán ambos?

De momento creo que no, ya que hay muchos profesionales que optan por la innovación y el uso de las tecnologías en el aula, en cambio, hay otros muchos que no les gusta y no hacen uso de esas oportunidades. 

Independientemente del uso de la tecnología, el uso de los libros a papel también tiene sus ventajas y desventajas, por lo tanto creo que en un futuros se seguirá haciendo uso de las dos. 


5. ¿Cómo será la evaluación? ¿Evaluaremos por lo que conocemos o por lo que somos capaces de poder conocer-saber?

Considero que seguiremos evaluando de la misma manera, aunque bajo mi punto de vista deberíamos evaluar tanto lo que conocemos como lo que somos capaces de conocer, y ya no eso, si no también lo que conlleva a casa alumno aprender o adquirir ciertos conocimientos. 


6. ¿Nos estaremos orientando hacia un modelo que prima sólo lo inmediato, rápido y divertido o será un sistema más equilibrado de un trabajo más individualizado?...

Esta pregunta depende del sistema educativo, pero considero que nos debemos orientar hacia un sistema equilibrado donde se premie tanto lo rápido y divertido, como el trabajo individualizado y bien realizado. 



Redes sociales y menores

Este trabajo trata sobre le uso de las redes sociales en menores y sobre el uso responsable de ellas. También tratan herramientas que pueden llegar a ser útiles para hacer un buen uso de las redes sociales en el aula.  Siempre recalcando que dar un mal uso a las redes sociales puede conllevar bastantes riesgos. 

El mundo digital ha revolucionada a la sociedad en la actualizad, ademas de cambiar la panificaron de los ámbitos educativos. A día de hoy, las redes en educación son una herramienta fundamental tanto como para los alumnos como para los profesores, esto hace que se impulse un nuevo modelo bastante mas innovador y lúdico para los estudiantes. 

Diferentes titulados en educación comentan que el uso de las Tic en educación ayuda a agilizar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los docentes, pero no quita que hay muchos profesionales que optan a no usar la tecnología dentro del aula. 

¿Son las redes sociales educativas?

En los últimos años las redes sociales han llegado tanto al público infantil como al juvenil, el empleo de estas plataformas puede resultar bastante beneficioso en las aulas. 

Algunos pedagogos han afirmado que las redes sociales en educación pueden fomentar el dialogo y la participación. También. aseguran que las redes sociales son un nuevo modelo para entender el aprendizaje en diferentes edades. Por ello, es importante que en los centros, los alumnos hagan uso de ellas para su formación y desarrollo personal. 

A la vez, hay muchos profesionales que piensan que las redes sociales pueden producir adición entre los adolescentes y los mas pequeños, de hecho mucho docentes se niegan a usarla en sus clases. 

Beneficios 

Los aspectos positivos que tienen las redes sociales en el aula, ademas de facilitar la labor de los docentes y el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos son:
  • Permiten a los docentes enseñar al alumnos a aprender por si mismo, actuando ellos como guía de aprendizaje. 
  • El uso de las tic puede ayudar a los alumnos a desarrollar competencias digitales y tecnológicas necesarias para abordar dientes proyectos educativos. 
  • Además, proporcionará a los alumnos seguridad para relacionarse con los profesores, ya que suele estar mas familiarizados en ellas. 
  • Fomentan el valor de compartir y colaborar.
  • Promueven que los alumnos tomen conciencia de la importancia de socializar o de trabajar en equipo. 
  • La búsqueda de información dejara de ser una tarea aburrida, permitiendo a los alumnos el uso de diferentes plataformas. 
Cabe recalcar que se debe realizar un buen uso de estas plataformas, siempre estarán bajo el control de los profesores, ademas de contar con charlas en los que les expliquen los diferentes problemas y riesgos que conlleva hacer un mal uso de las tecnología. 

Referencias:

influyen-las-redes-sociales-la-educacion 


Conclusión

Para concluir, la elaboración de este blog me ha ayudado a asimilar laos conocimientos que he adquirido a lo largo del desarrollo de la asig...